Cierre mercado 10-04-2025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la sesión de hoy, los granos gruesos exhibieron una tendencia alcista en sus valores de referencia, en línea con el mercado de Chicago, mientras que el trigo se mantuvo estable. En una jornada signada por la publicación de un nuevo informe WASDE, la actividad en la plaza local mantuvo un dinamismo estable, aunque cauto, con los granos gruesos marcando el pulso del mercado. El maíz volvió a liderar la rueda, con condiciones de compra al alza tanto para las entregas cortas como para los tramos diferidos. Ante una menor concurrencia de participantes, la soja también exhibió mejoras en sus ofrecimientos abiertos, sin registrar propuestas para entregas forwards. En cuanto al trigo, sus precios se mantuvieron sin cambios y el volumen negociado fue moderado, en línea con lo registrado en ruedas previas. Por último, tanto el sorgo como el girasol finalizaron la jornada sin mayores novedades. En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas concluyeron con disparidad. El trigo anotó bajas en sus contratos, presionado por los datos del nuevo informe del USDA, que elevó los stocks finales y renovó las preocupaciones sobre la abundante oferta global. Por su parte, los contratos de maíz cerraron al alza, impulsados por el informe mensual del USDA. El contrato más operado ganó 1,8%, tras conocerse una estimación de stocks finales para 2024/25 de 37,2 Mt, por debajo de los 38,4 Mt esperados por el mercado. Finalmente, la debilidad del dólar frente a otras monedas y el alivio que generó la pausa en la aplicación de aranceles anunciada por Trump dieron impulso a los precios de la soja. Además, el USDA estimó los stocks finales en EE.UU. en 10,2 Mt, levemente por debajo del informe previo y de lo esperado por el mercado. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1072,5000 / 1077,0000; -0,02% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1077,3750; + 0,02% respecto al día previo. El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.128,8800; -0,33% respecto al cierre anterior. El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.482.291 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.424.889 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA En este sentido, se ofertaron $ 325.000/t por la mercadería con entrega disponible y contractual, resultando en una suba de $ 5.000/t entre sesiones, y sin descartarse la posibilidad de mejoras. Por otra parte, las fijaciones de mercadería también treparon hasta los $ 325.000/t. A diferencia de las últimas ruedas, no tuvimos propuestas para las posiciones forwards.
GIRASOL El mercado de girasol transitó la jornada mostrando un comportamiento discreto. Las propuestas por la oleaginosa volvieron a situarse en valores de US$ 310/t más una bonificación de US$ 40/t para las descargas entre los meses de julio y agosto del corriente año. TRIGO Por el lado del trigo, se observó cierta estabilidad, tanto en la cantidad de compradores y ofertas abiertas como así en los precios propuestos por parte de la demanda. De esta forma, por la mercadería con descarga inmediata se volvieron a ofertar $ 235.000/t, con el tramo contractual también manteniéndose sin cambios y en valores de $ 240.000/t. Asimismo, $ 245.000/t fue el precio propuesto para el tramo mayo, con junio estableciéndose en los $ 250.000/t, guarismos idénticos a los observados en la sesión anterior.
MAÍZ El maíz fue una vez más el cultivo de mayor protagonismo, encontrando sustento en cotizaciones que superaron a los registros observados el día miércoles. En este escenario, el tramo disponible alcanzó los $ 220.000/t, mientras que la entrega contractual se estableció en los $ 222.000/t, ambas posiciones registrando un incremento de $ 2.000/t respecto del miércoles. Asimismo, tuvimos ofertas en $ 227.000/t por el cereal con entrega entre el 15 de abril y el 15 de mayo. Para las entregas forwards, la posición full mayo se incrementó en $ 3.000/t hasta situarse en $ 225.000/t, mientras que la oferta para la descarga en junio se encontró en US$ 195/t, mostrando una suba de US$ 5/t entre jornadas.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO Finalmente, el sorgo cerró la rueda con estabilidad, replicando las condiciones observadas en la jornada previa. En este sentido, el tramo disponible se ubicó nuevamente en $ 200.000/t, mientras que para las entregas entre mayo y agosto se ofrecieron US$ 185/t, sin variaciones respecto al día anterior. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |